Lo que aprendimos de rehabitando I.

Una de las cosas que nos ha traído este 2024 ha sido la suerte de colaborar con entidades comprometidas con sus valores como La Replazeta y el Centro de Innovación Territorial de Teruel (CIT), entre muchas otras entidades que ya os iremos contando. Esta vez organizando una jornada sobre vivienda rural en la provincia de Teruel, REHABITANDO.

Por su parte, La Replazeta es una entidad que en el ámbito de la economía social, busca impulsar el modelo de vivienda cooperativa en régimen de cesión de uso como alternativa al acceso a la vivienda y a los cuidados de calidad. Desde re-viviendo, la vivienda colaborativa como otra fórmula más allá de la compraventa tradicional que, además, puede hacer que se rehabiliten edificios en nuestros pueblos nos encanta colaborar con la Replazeta!

Por la suya, el CIT de Teruel, busca impulsar proyectos punteros desde la innovación así como conectar a actores transformadores de la provincia con el resto de CITs, por lo que, como en re-viviendo también nos gusta este barro…es un gusto colaborar con esta entidad. 

Fruto de esta colaboración, nos propusieron co-organizar una jornada participativa sobre vivienda, y pensamos que este primer evento debía estar orientado hacia los ayuntamientos y las entidades que sufren la falta de vivienda, así como las consecuencias de las casas vacías que se deterioran con el tiempo.

Nuestra intención era que esta jornada fuera lo más útil posible para las personas que hay detrás de esas instituciones, por ello, antes de comenzar, en el formulario de inscripción preguntamos cuál era su mayor problema para poder tratar una de las herramientas que le pudiera poner solución en la jornada. 

Imagen de una persona participante en la dinámica participativa.

Foto de la dinámica participativa de rehabitando.

Quisimos ir desde lo lo más abstracto e intangible a lo más práctico, inspirador y participativo. Así pues, empezamos hablando de la nueva Ley de Vivienda en Aragón y como esta afectará a nuestros pequeños municipios; Ana Ramos (subdirectora de la Dirección Provincial vivienda de Teruel) siguió haciendo un repaso de las ayudas en materia de vivienda, Pablo Muñoz (abogado urbanista especializado en políticas públicas) contestó al problema más elegido en el formulario del que os hablábamos con varias herramientas con las que poder actuar; Roberto Orós, Silvia Benedí, Javier Labat y Santiago Rodríguez representantes de Loarre, AEDPT, Abizanda y Gea de Albarracín fueron inspiración al compartirnos como estaban consiguiendo vivienda y para finalizar, mediante una actividad dinámica y participativa seguimos escuchando de forma activa a estas instituciones y las personas que hay detrás, y conectándolos.

Y al final… ¡salió algo bonito! con mucha participación desde toda la provincia de Teruel, desde personas de Fuentes de Rubielos hasta Hijar pasando por Tronchón entre otros, con personas técnicas y políticas de las entidades que tienen muchas ganas de luchar contra la falta de vivienda y que se dieron el tiempo para unirse durante unas horas con la finalidad de conectar, buscar soluciones conjuntas o diferentes que poder aplicar. Gracias por vuestra valentía, ganas de seguir con la lucha y vuestra participación. 

Si no pudisteis venir, aunque os perdisteis toda la energía de lo presencial… ¡no pasa nada!, en el siguiente link tenéis donde descargar las conclusiones de la jornada, esperamos que os gusten y que os sirvan ☺️.

Si no nos conocías, conócenos más aquí. Y, ¡no te pierdas las siguientes ediciones de rehabitando! Síguenos en redes sociales para estar al tanto en instagram.

 

La Replazeta | Vivienda Ética Colaborativa CIT de Teruel – Centro de Innovación Territorial Teruel